📝 Introducción
A la hora de elegir el filamento para imprimir una pieza en 3D, no solo importa el color o el acabado: el tipo de material define directamente la resistencia, durabilidad, flexibilidad y apariencia del producto final.
Este artículo tiene como objetivo brindar al comprador una guía clara y práctica sobre las propiedades de los filamentos más utilizados —PLA, ABS y PETG— para que pueda tomar una decisión informada según la función de la pieza.
Aquí encontrará información sobre:
- Resistencia mecánica: para piezas que soportarán esfuerzos o impactos.
- Estética y acabado: para proyectos decorativos o de presentación.
- Resistencia a factores externos: como humedad, exposición al sol o temperaturas elevadas.
- Seguridad alimentaria: para piezas que puedan estar en contacto con alimentos (si el filamento cuenta con certificación).
La idea es que, al finalizar la lectura, usted sepa qué material se adapta mejor a sus necesidades, ya sea para un prototipo rápido, una pieza funcional que deba durar años, un objeto decorativo de alta definición o un componente que resista el uso en exteriores.
🟢 PLA (Ácido Poliláctico)
📜 Descripción general
🌱 El PLA es el material más amigable para comenzar en la impresión 3D. Hecho a partir de recursos renovables como maíz o caña de azúcar, es ecológico y fácil de imprimir. Se derrite a bajas temperaturas, se adhiere bien a la cama y apenas se deforma al enfriar. Ideal para piezas estéticas y prototipos.
⚠️ Debilidad: baja resistencia al calor (se deforma sobre 60 °C).
🔬 Origen y composición
- 🌾 Recursos renovables (almidón de maíz, caña de azúcar).
- ♻️ Biodegradable en compostaje industrial.
- 🧪 Poliéster alifático termoplástico.
📊 Propiedades físicas
- 🔥 Fusión: 150–160 °C
- 🌡 Tg: 55–60 °C
- ⚖️ Densidad: 1,24 g/cm³
- 📏 Baja contracción → sin warping
- 💪 Rigidez alta, resistencia mecánica moderada
🖨 Impresión
- Extrusor: 190–220 °C
- Cama: 0 o 50–60 °C
- Adherencia y detalle excelentes
✅ Ventajas
- 🌍 Ecológico, olor mínimo
- 🎨 Alta calidad de detalle
- 📏 Mínima contracción
- 🎭 Amplia variedad de acabados
❌ Desventajas
- ♨️ Baja resistencia térmica (>60 °C)
- 🪵 Menor resistencia al impacto
- 🌀 Poco flexible
🛠 Aplicaciones
- 🏠 Piezas decorativas
- 📐 Prototipos
- 🗺 Maquetas
🎯 Postprocesado
- ✏️ Fácil lijado/pintado
- 💧 Pulido químico (THF)
- 🚫 Sensible a solventes fuertes
🔴 ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)
📜 Descripción general
🧱 El ABS es el plástico “de batalla”, usado en LEGO, carcasas y piezas automotrices. Resiste calor, golpes y uso rudo. Sin embargo, es más difícil de imprimir porque se deforma al enfriar y emite vapores con olor fuerte. Ideal para piezas funcionales, pero requiere experiencia y ambiente controlado.
🔬 Origen y composición
- 🧪 Acrilonitrilo: dureza y resistencia química
- 🧪 Butadieno: elasticidad e impacto
- 🧪 Estireno: rigidez y acabado
📊 Propiedades físicas
- 🔥 Fusión: 210–240 °C
- 🌡 Tg: ~105 °C
- ⚖️ Densidad: 1,04 g/cm³
- 💪 Alta resistencia al impacto
- ♨️ Resistencia térmica alta
- 📏 Contracción elevada
🖨 Impresión
- Extrusor: 230–260 °C
- Cama: 90–110 °C
- 🌬 Cabina cerrada recomendable
✅ Ventajas
- 💪 Muy resistente mecánicamente
- ♨️ Soporta calor
- 🧼 Postprocesado con acetona
❌ Desventajas
- 📏 Warping alto
- 🌫 Olor fuerte
- 🌍 No ecológico
🛠 Aplicaciones
- 🔧 Piezas funcionales
- 🚗 Automoción
- 🔥 Componentes que soportan calor
🎯 Postprocesado
- ✏️ Lijado y pintura fáciles
- 💨 Alisado con vapor de acetona
- 🔗 Pega con solventes para ABS
🔵 PETG (Polietileno Tereftalato Glicol)
📜 Descripción general
⚖️ El PETG combina lo mejor de PLA y ABS: resistente, flexible y fácil de imprimir, pero sin tanto warping. Soporta humedad y químicos, ideal para piezas al aire libre o en contacto con agua. Tiene acabado brillante y puede ser apto para uso alimentario con certificación.
🔬 Origen y composición
- ♻️ Variante modificada del PET
- 🧪 Glicol añadido para mejor procesado
- 🚫 No biodegradable, pero reciclable
📊 Propiedades físicas
- 🔥 Fusión: 220–250 °C
- 🌡 Tg: ~80 °C
- ⚖️ Densidad: 1,27 g/cm³
- 💪 Alta resistencia al impacto
- 📏 Muy baja contracción
- 💧 Resistente a humedad y químicos
🖨 Impresión
- Extrusor: 230–250 °C
- Cama: 70–90 °C
- 🔗 Excelente adherencia entre capas (riesgo de stringing)
✅ Ventajas
- ⚖️ Buena relación resistencia/facilidad
- 💧 Resistente a intemperie
- 🌀 Más flexible que PLA y ABS
❌ Desventajas
- 🪢 Tiende a formar hilos
- 📏 Menos rígido que PLA
- 💲 Precio ligeramente mayor
🛠 Aplicaciones
- 🌊 Piezas en contacto con agua
- 🏗 Piezas exteriores
- 🍽 Uso alimentario (certificado)
🎯 Postprocesado
- ✏️ Lijado más difícil
- 🔥 Flameado superficial
- 💧 Difícil alisado químico